Enlace para trabajar este curso el Día de la Constitución.
Gimcana Día Constitución
viernes, 21 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Híbridos entre especies. Burro, asno y mula.
Este artículo de la revista MUY INTERESANTE os explica la diferencia entre estos animales:
El nombre de burro se puede considerar como sinónimo de asno. Es, además, una forma comúnmente empleada en muchos puntos de la geografía española para referirse a este animal. Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, de menor talla y orejas más largas que las del caballo, puede superar los veinticinco años de edad.
Existen dos tipos: el doméstico y el salvaje. El primero desciende probablemente del asno africano salvaje y se cría sobre todo en África, España, Italia y Francia. Se usa para el tiro, la monta y la albarda, ya que su rendimiento físico es superior al del caballo. El mulo o mula, por su parte, es un cuadrúpedo híbrido y, por lo tanto, estéril, aunque posee una gran fuerza, resistencia y sobriedad. También se distinguen dos tipos: el que procede del cruce entre un asno macho y una yegua, denominado propiamente mulo o mula, y otro resultante del cruce entre un caballo y un asno hembra, al que se llama burdégano. Este último tipo, sin embargo, es difícil que se dé, porque el parto entraña muchas dificultades. El burdégano se diferencia del mulo por su cola más poblada y por tener un cuerpo desproporcionadamente grande en relación con las patas.
enlace al artículo original
El nombre de burro se puede considerar como sinónimo de asno. Es, además, una forma comúnmente empleada en muchos puntos de la geografía española para referirse a este animal. Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, de menor talla y orejas más largas que las del caballo, puede superar los veinticinco años de edad.
Existen dos tipos: el doméstico y el salvaje. El primero desciende probablemente del asno africano salvaje y se cría sobre todo en África, España, Italia y Francia. Se usa para el tiro, la monta y la albarda, ya que su rendimiento físico es superior al del caballo. El mulo o mula, por su parte, es un cuadrúpedo híbrido y, por lo tanto, estéril, aunque posee una gran fuerza, resistencia y sobriedad. También se distinguen dos tipos: el que procede del cruce entre un asno macho y una yegua, denominado propiamente mulo o mula, y otro resultante del cruce entre un caballo y un asno hembra, al que se llama burdégano. Este último tipo, sin embargo, es difícil que se dé, porque el parto entraña muchas dificultades. El burdégano se diferencia del mulo por su cola más poblada y por tener un cuerpo desproporcionadamente grande en relación con las patas.
enlace al artículo original
¿ Perros y lobos se pueden cruzar?
El otro día surgió la pregunta, aquí tenéis una contestación, está tomado de Wikipedia:
Wolfdog
Un wolfdog (también llamado híbrido lobo-perro o lobo híbrido) es un híbrido canino que resulta del apareamiento de un lobo gris (diversas subespecies de Canis lupus) y un perro (Canis lupus familiaris). El término "wolfdog" es preferido por la mayoría de los impulsores de estos animales y criadores porque el perro doméstico fue taxonómicamente recategorizado recientemente como una subespecie del lobo gris.
Resumen ecosistemas
En este vídeo os repasan los conceptos más importantes del tema:
El medio físico y los escosistemas.
Aquí os dejo unas imágenes para repasar las características del medio físico que influyen en los ecosistemas:
Algunos ejemplos de peces marinos y la profundidad a la que viven:
Peces marinos de mucha profundidad y de agua dulce y características:
Algunos ejemplos de plantas y características del medio:
Algunos ejemplos de peces marinos y la profundidad a la que viven:
Peces marinos de mucha profundidad y de agua dulce y características:
Algunos ejemplos de plantas y características del medio:
Etiquetas:
características,
ecosistemas,
medio físico
viernes, 7 de noviembre de 2014
Las plantas
Como queréis repasar algo del tema de Cono, aquí os pongo unos vídeos sobre las plantas. ¡ Espero que os gusten!
PARTES DE LAS PLANTAS Y FOTOSÍNTESIS
LA NUTRICION
CURIOSIDADES
Repasar palabras homófonas
En estos enlaces podéis repasar palabras homófonas, algunas ya las conocéis, otras son para aprenderlas:
¡ Si las haces todas que no sea en una tarde!Presta atención a los repasos completos.
Anaya
Teide
Anaya -1
Anaya -2
Anaya-3
Anaya-4
Anaya-5
vello-bello
bienes-vienes
votar-botar
a ver - haber
haya-halla
abría-habría
hecho-echo
tubo-tuvo
hola-ola
REPASOS COMPLETOS
Un repaso de otras ya estudiadas
Un superrepaso
Juego con homófonas
Un juego sobre b y v
¡ Si las haces todas que no sea en una tarde!Presta atención a los repasos completos.
Anaya
Teide
Anaya -1
Anaya -2
Anaya-3
Anaya-4
Anaya-5
vello-bello
bienes-vienes
votar-botar
a ver - haber
haya-halla
abría-habría
hecho-echo
tubo-tuvo
hola-ola
REPASOS COMPLETOS
Un repaso de otras ya estudiadas
Un superrepaso
Juego con homófonas
Un juego sobre b y v
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
sábado, 11 de octubre de 2014
Insectos sociales
Algunos insectos tienen una organización social, formando colonias de miles de individuos y repartiendo las tareas.


Las hormigas se organizan:
Las hormigas se organizan:
Los miriápodos 5º
Los miriápodos tienen el cuerpo dividido en dos partes, cabeza y tronco. El tronco está formado por anillos. Tienen más de diez patas ( ni cien ni mil) y antenas.
Un ciempiés gigante:
Crustáceos 5º
Los crustáceos son animales acuáticos.



Tienen cefalotórax y abdomen, antenas y diez patas. Las dos primeras son pinzas.
La mayoría de los crustáceos son ovíparo e incluso incuban sus huevos.
Aquí puedes ver a un crustáceo mudando su caparazón:
Tienen cefalotórax y abdomen, antenas y diez patas. Las dos primeras son pinzas.
La mayoría de los crustáceos son ovíparo e incluso incuban sus huevos.
Aquí puedes ver a un crustáceo mudando su caparazón:
Los arácnidos 5º
Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos partes, cefalotórax ( cabeza y tórax) y abdomen.

Tienen 4 pares de patas ( ocho) y NO tienen antenas.
Son terrestres y respiran por tráqueas.
Una curiosidad:
Tienen 4 pares de patas ( ocho) y NO tienen antenas.
Son terrestres y respiran por tráqueas.

Los artrópodos 5º
Recuerda que los artrópodos poseen :
- Patas articuladas.
- Cuerpo dividido en segmentos
- Piel endurecida, incluso coraza.
Conocimiento del Medio 5º Tema 3 Los invertebrados
Para tener una visión general podemos usar este esquema y este vídeo:
jueves, 18 de septiembre de 2014
La vida en una gota de agua
Para observar algunos organismos unicelulares que hay en una gota de agua.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Tareas de esta semana
Por si olvidamos anotar algo, aquí os recuerdo el trabajo de esta semana:
Lunes 26
Matemáticas
No tenemos actividades pendientes.
Lengua
3, 5, 7, 11 pág. 199
Competencias pág. 198
Conocimiento
Act. 4,5, 6 pág. 191
Miércoles 28
Matemáticas
Sucesos seguro, posible e imposible. Act. 1-2-3-4 pág 193
Cálculo mental x 5 pág. 193
Jueves 29
Matemáticas
Sucesos más probables y menos probables. Pág. 194-195 Act. 1-2-3-4-5
Conocimiento
La vida en el campo y la vida en la ciudad hace 200 años. Los medios de transporte.
Trabaja con la imagen pág. 194
Act- 1-2-3 pág. 195
Lunes 2
Mates
Act. 2 pág. 196,
1,2 pág. 198,
1,7, 8 pág. 201
Lengua
El mar de la imaginación nº 12 pág. 49
Act. 3 y 4 pág. 209 libro lengua
Conocimiento
Una época de cambios pág. 196
Los avances en la medicina.
Trabaja con la imagen pág. 196
Act. 1 pág. 197
Martes 3
Mates
La media
3,4,5 pág. 197
Cálculo mental x 50
Problema 9 pág. 201
Lengua
Lectura El primer globo pág. 200
Comprensión 1,2,3, 4 pág. 202 y Test de lectura
Jueves 5
Lengua
Repaso vocabulario
Act. 8,9,10,11 pág. 203
Matemáticas
Repaso tema
3,4,6 pág. 198
Problema 10 pág. 201
Conocimiento
Los medios de comunicación y las construcciones pág. 197
Act. 2 pág. 197
Viernes 6
Matemáticas
Problemas dictados
Act. 4 pág. 201
Lengua
Ortografía: puntos suspensivos. Pág. 206-207
Act. 2, 3, 4, 5, 6
Conocimiento
Nuestra ápoca pág. 198
Trabaja con la imagen pág. 198
Act. 1-2 pág. 199
Lunes, 9
Mates
8,10,11 pág. 199
Lengua
1,2,3,4 pág. 208
Cono
4,5,6,7 pág. 203
Lunes 26
Matemáticas
No tenemos actividades pendientes.
Lengua
3, 5, 7, 11 pág. 199
Competencias pág. 198
Conocimiento
Act. 4,5, 6 pág. 191
Miércoles 28
Matemáticas
Sucesos seguro, posible e imposible. Act. 1-2-3-4 pág 193
Cálculo mental x 5 pág. 193
Jueves 29
Matemáticas
Sucesos más probables y menos probables. Pág. 194-195 Act. 1-2-3-4-5
Conocimiento
La vida en el campo y la vida en la ciudad hace 200 años. Los medios de transporte.
Trabaja con la imagen pág. 194
Act- 1-2-3 pág. 195
Lunes 2
Mates
Act. 2 pág. 196,
1,2 pág. 198,
1,7, 8 pág. 201
Lengua
El mar de la imaginación nº 12 pág. 49
Act. 3 y 4 pág. 209 libro lengua
Conocimiento
Una época de cambios pág. 196
Los avances en la medicina.
Trabaja con la imagen pág. 196
Act. 1 pág. 197
Martes 3
Mates
La media
3,4,5 pág. 197
Cálculo mental x 50
Problema 9 pág. 201
Lengua
Lectura El primer globo pág. 200
Comprensión 1,2,3, 4 pág. 202 y Test de lectura
Jueves 5
Lengua
Repaso vocabulario
Act. 8,9,10,11 pág. 203
Matemáticas
Repaso tema
3,4,6 pág. 198
Problema 10 pág. 201
Conocimiento
Los medios de comunicación y las construcciones pág. 197
Act. 2 pág. 197
Viernes 6
Matemáticas
Problemas dictados
Act. 4 pág. 201
Lengua
Ortografía: puntos suspensivos. Pág. 206-207
Act. 2, 3, 4, 5, 6
Conocimiento
Nuestra ápoca pág. 198
Trabaja con la imagen pág. 198
Act. 1-2 pág. 199
Lunes, 9
Mates
8,10,11 pág. 199
Lengua
1,2,3,4 pág. 208
Cono
4,5,6,7 pág. 203
jueves, 24 de abril de 2014
Dioses egipcios
Los egipcion eran politeistas, creían en muchos dioses. Aquí tenéis las imágnes de algunos de ellos:
Ra, dios del sol.
Horus, dios del cielo y del sol.

Anubis, dios de los muertos

Thot, dios de la ciencia y la sabiduria, inventor de la escritura.

¿ Recuerdas como pintaban los egipcios ? Observa algunas imágenes:


Observa este mapa de del Antiguo Egipto:

¿ En torno a qué río se encontraban las ciudades?
Imágenes de templos:


Un templo egipcio en España ( Templo de Debot)

La momificación:

Los sarcófagos:

Y como no, las pirámides:


¡ Ten cuidado con las momias y repasa Howard Carter!

Ra, dios del sol.


Horus, dios del cielo y del sol.

Anubis, dios de los muertos

Thot, dios de la ciencia y la sabiduria, inventor de la escritura.

¿ Recuerdas como pintaban los egipcios ? Observa algunas imágenes:


Observa este mapa de del Antiguo Egipto:

¿ En torno a qué río se encontraban las ciudades?
Imágenes de templos:


Un templo egipcio en España ( Templo de Debot)

La momificación:

Los sarcófagos:

Y como no, las pirámides:


¡ Ten cuidado con las momias y repasa Howard Carter!

martes, 8 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)